En el contexto ecuatoriano, los contratos emergentes han surgido como una respuesta legal y práctica a las situaciones de crisis o emergencia nacional, como la vivida durante la pandemia del COVID-19. Este tipo de contrato laboral fue incorporado en la legislación ecuatoriana a través de reformas a la Ley de Apoyo Humanitario, promulgada en 2020, con el propósito de proteger tanto a las personas trabajadoras como a las empresas en momentos de incertidumbre.

Pero ¿Qué son los contratos emergentes?

Los contratos emergentes son acuerdos laborales de duración determinada que buscan atender necesidades urgentes de empleo y producción. Se caracterizan por su flexibilidad, permitiendo a las empresas contratar personal por un tiempo limitado, usualmente de hasta un año, renovable por una sola vez. Este tipo de contrato puede ser utilizado por cualquier empleador que requiera ajustar su fuerza laboral debido a circunstancias imprevistas o cambios en su actividad económica.

La Corte Constitucional analizó la constitucionalidad del artículo 19 de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, relativo al contrato especial emergente; y, mediante sentencia 49-20-IN/25, determinó que vulnera el principio de intangibilidad de los derechos laborales al permitir que el empleador termine unilateralmente el contrato sin indemnización. Por ello, declaró parcialmente inconstitucional dicha disposición, anulando la posibilidad de terminar el contrato antes del plazo sin pago de indemnización.

Características principales

Pese a esta declaración, el contrato emergente sigue vigente con las siguientes características:

  1. Puede ser suscrito por un máximo de un año, renovable una vez.
  2. No está vinculado exclusivamente a la pandemia, sino a cualquier situación temporal que justifique la necesidad de asegurar la sostenibilidad del negocio.
  3. Si el empleador termina el contrato de forma unilateral antes de su plazo, deberá pagar indemnización por despido intempestivo.
  4. El contrato se convierte en indefinido si la relación laboral continúa al finalizar el plazo.

Conclusión

Los contratos emergentes en el Ecuador reflejan la capacidad de adaptación del marco legal laboral ante escenarios de crisis. Si bien representan una alternativa válida en circunstancias excepcionales, su uso debe estar acompañado de vigilancia y respeto a los derechos fundamentales de las personas trabajadoras, garantizando siempre un equilibrio entre flexibilidad y justicia laboral.